








MODELO
El Albergue ABBA es uno de los 24 refugios en la red nacional de migración (Redodem) para migrantes transitando en México. Desde el comienzo, en 2015, ABBA ha creado su propia identidad ya que se encuentra en el crucero de tres vías principales de migración. Las personas, que viajan por tren, tienen que hacer una parada en Celaya para hacer transbordo y reagruparse. El albergue de ABBA suministra a los migrantes un lugar de descanso seguro y recursos para facilitar esta transición.
ABBA es el único albergue para migrantes en Mexico que trabaja directamente con la Cruz Roja Internacional, dando a los migrantes accidentados que han sufrido amputaciones, prótesis y rehabilitación física. En ABBA hacemos todo lo posible para apoyar a los refugiados en su reintegración a su nueva sociedad con éxito y encontrar empleo.
¿POR QUÉ ABBA?
El Albergue ABBA obtiene su nombre de la palabra de origen Arameo. Significa el Padre, y es una referencia al concepto bíblico en el que el Padre es el protector espiritual, quien nos cuida. El Albergue protege a los que desean anedarse.
¿QUÉ SIGNIFICA NUESTRO LOGO?
El logo de ABBA representa la historia de Abraham,en el libro de Génesis, cuando Dios le dijo: "sal de tu tierra, de tu parentela y ve a la tierra que te indico. Tu descendencia será como las estrellas en el cielo".
Los pies representan la jornada de Abraham y de los migrantes, las estrellas las promesas de un mejor futuro, el color verde representa la esperanza y el color guinda el sufrimiento de la ruta migratoria
SERVICIOS




MIGRANTES EN TRANSITO
En ABBA trabajamos frecuentemente con migrantes que se quedan poco tiempo en Celaya. Muchas veces son hombres viajando, sin embargo en estos últimos meses, hemos registrado un aumento dramático de familias. Estas personas llevan consigo muy poco o nada más allá de la ropa que tienen puesta. El robo es muy común en el camino. Se hospedan en el albergue hasta 72 horas y son atendidos para cubrir sus necesidades básicas, además de tener la oportunidad de contactar a su familia, y descansar en paz. Si se necesitan quedar por un largo plazo por razones médicas o psicológicas, es posible que se queden en el albergue por más tiempo a la determinación del equipo de ABBA.
SERVICIOS BÁSICOS OFRECIDOS POR 72 HORAS:
-
Alimentos
-
Duchas
-
Atención médica
-
Lugar para dormir
-
Nueva ropa (incluyendo zapatos y mochilas)
-
Llamadas a familiars
ESTADIAS DE LARGO PLAZO
ABBA trabaja con la Cruz Roja para tratar a los migrantes heridos durante su viaje. Los migrantes que pierden extremidades al caer del tren ven retrasado su viaje. ABBA reconoce que los nuevos amputados necesitan un lugar seguro para rehabilitarse. Estas personas se ven obligadas a reajustar la visión que tienen de sí mismos y de sus familias. En base a esta necesidad, el Albergue ABBA (con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja e INGUDIS Guanajuato) se ha convertido en el único albergue para migrantes en México especializado en la atención de amputados. Brindan a las personas atención médica, prótesis, fisioterapia, apoyo psicológico, educación y capacitación en habilidades, y otras necesidades mientras se encuentran en recuperación. Existe lista de espera para migrantes con amputaciones para poder entrar al programa de rehabilitación.
Unos migrantes de paso por ABBA deciden buscar asilo en el estado de Guanajuato. El Albergue ABBA ofrece asesoramiento legal a estas personas para ayudarlos a navegar los procedimientos legales mexicanos para establecerse como refugiados. El proceso puede ser complicado, especialmente cuando un migrante ha perdido o no tiene su tarjeta de identificación. Mientras esperan una respuesta del gobierno, los solicitantes de asilo permanecen en el albergue. Se brindan servicios de educación, capacitación y cultural para ayudarlos a reintegrarse productivamente a la sociedad mexicana.
El Albergue ABBA también prevé estadías más largas para individuos caso por caso. Esto incluye a madres embarazadas, partos recientes y víctimas de abuso y violencia sexual. Se están elaborando protocolos psicológicos y clínicos para dar apoyo a víctimas de violencia sexual para tratar el trauma y evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Nuestro Equipo
Ignacio Martínez Ramírez

Pastor Cristiano, fundador y director del albergue ABBA. En el año 2021 Ignacio terminó la licenciatura en derecho con la finalidad de defender los derechos de las personas migrantes. Actualmente dirige las acciones y programas del albergue ABBA en pro de las personas migrantes. Ignacio es el presidente de la mesa directiva de ABBA, AC.
Nelly Vega Gómez

Cofundadora del albergue ABBA, tiene 8 años apoyando a la población migrante en sus necesidades.
Encargada de la administración de insumos para el consumo y buen uso de las personas migrantes.
Su visión y labor consiste en que cada persona que pase por el albergue tenga atención de calidad y reciba los insumos que necesitan para continuar su camino. Nelly es la vice-presidenta de la mesa directiva de ABBA.
María Angelica (Angy) Torres Almanza

Nacida el 14 de febrero de 1979, originaria de Celaya, Guanajuato, es madre de dos hijos. Angy es estudiante de la carrera de trabajo social en el instituto Imperial. Ella es la encargada del registro de migrantes en la plataforma de REDODEM. Angy ha participado en la planificación de eventos culturales para beneficio del albergue Abba. Comenzó como voluntaria hace seis años y actualmente es funcionaria del equipo del albergue Abba A.C.
Esteban Ignacio Martinez Vega

Nacido el 25 de octubre de 2002, es estudiante de la carrera en Leyes en la Universidad Continente Americano. Por 8 años a servido en la labor humanitaria en el Albergue y organización ABBA A.C. Esteban a sido reconocido por el instituto de las juventudes de Guanajuato, como consejero municipal en el año 2023. Actualmente funge como Paralegal en ABBA A.C. en pro de los derechos de las personas en transito y refugio en México. También es el Maestro de educación del albergue.
Doctor Hernán (Nano) Drobny

Nació en Santiago, Chile. El se refugió en los Estados Unidos y es ciudadano naturalizado. Es especialista en medicina interna y enseñó y ejerció medicina clínica en la Universidad de Michigan durante más de 35 años. En 2002 inauguró una de las primeras consultorías como defensor de pacientes por parte de un médico. Escribió el libro “Your Health, Your Choice,” para apoyar a las personas en la toma de sus propias decisiones de atención médica El es miembro de la Mesa Directiva de Latin American Relief Fund, y la Junta Directiva del Charco del Ingenio en San Miguel. El es miembro de la mesa directiva del Albergue ABBA.
Abril Martinez

Licenciada en psicología clínica por la Universidad Continente Americano en Celaya Guanajuato. Tiene 8 años apoyando a la población migrante en el albergue ABBA. Actualmente encargada del área psicológica para la atención al migrante en particular por los traumas generados en la ruta. Brinda acompañamiento a diferentes instancias para visibilizar los derechos de las personas en movilidad. Actualmente estudia la Licenciatura en Derecho con el fin de visibilizar y defender los derechos de las personas. Abril es la tesorera de la mesa directiva de ABBA, AC.
Rosario Villaseñor Sancen

Nacida el 13 de marzo de 1977 en Celaya Guanajuato, Egresada del Instituto Americano en la carrera técnica en enfermería y urgencias medicas. La enfermera, pieza fundamental del equipo ABBA A.C. quien esta en contacto directo con las personas heridas, enfermas, o con algún proceso de amputación. Brinda acompañamiento a los pacientes hospitalizados y da seguimiento a su recuperación cuando vuelven al albergue ABBA.
Jair Israel Martínez Vega

Nacido el 15 de julio de 1996, originario de Celaya, Guanajuato, es un estudiante universitario en la Universidad Continente Americano. Además, trabaja como encargado de inserción local para personas migrantes en el albergue Abba en Celaya, Guanajuato. Desde hace 8 años sirviendo en la labor humanitaria desde el comienzo dando de comer en las vías del tren y ahora en la organización Abba A.C. Jair es el secretario de la mesa directiva de ABBA, AC.
Feliciana Retana

Cocinera del Albergue ABBA. Feliciana nació en el Rancho San Lorenzo, un pequeño pueblo en Guanajuato. Su mamá le enseñó de chica a cocinar. Trabajó en casas particulares como cocinera y también en un restaurante en Celaya, donde se mudó para que sus 3 hijas y su hijo tengan mejores escuelas. Trabajó también como cocinera con la familia del pastor Ignacio. Ahora prepara más de 2000 platillos de comida cada mes para los residentes en tránsito y los de largo plazo que se quedan en el albergue.
Stan Allen

Fue trabajador social clínico autorizado en una práctica privada en Atlanta antes de mudarse a San Miguel de Allende. Ha sido voluntario del Albergue ABBA durante más de 6 años. el fundo y administra un GoFundMe desde septiembre de 2018 y a recaudado más de $200,000 que se utiliza para comprar alimentos y ropa y medicamentos, y también se utiliza como fondos para emergencias de los residentes. Stan es miembro del consejo directivo del Albergue ABBA.
HISTORIA
En el año 2012, Ignacio Martínez, un pastor cristiano, observó que muchas personas pedían dinero en los cruceros del tren. Comenzó a investigar por qué se juntaban estas personas y como podrían conseguir ayuda para ellos. Aprendió que estas personas eran migrantes centroamericanos. La mayoría se bajaban del tren donde se hace el cruce de la ciudad de Celaya, Guanajuato. Las personas cansadas, hambrientas y enfermas se detenían para buscar ayuda.
Al ver la situación y necesidad personalmente, el pastor se dio la tarea de investigar los horarios del tren en que las personas bajaban y subían. En estos horarios comenzó a llevar comida y agua para ofrecérselo a los migrantes. Estando juntos y conversando con ellos, le permitió conocer más de su situación: nacionalidad, tiempo de viaje, necesidades básicas (comida, bebida), medicinas que necesitaban y algunas urgencias que ocurrían. Les faltaba zapatos y ropa limpia para seguir en su camino, a lo que él y su familia se propusieron llevar ya no sólo comida, ahora también vestimentas. Al entregar los zapatos, se percataron que venían con heridas en los pies de tanto caminar y correr en su trayecto, por lo que necesitaron llamar a la ambulancia de Cruz Roja de vez en cuando. La Cruz Roja al ver la necesidad tan urgente de estas personas, dispuso enviar una ambulancia a la misma hora en que los alimentos se entregaban en las vías, y así, la atención al pie de vía del tren creció: alimentación, ropa, calzado y atención médica. Los vecinos de la zona vieron el esfuerzo y algunos se acercaron a darles un poco de comida y ropa que traían de sus casas para que se repartiera.
Los números de las personas a las que se asistía era considerable y al tener más cercanía con ellos, las necesidades se veían más claramente. Algunas necesidades eran más importantes, como mujeres embarazadas con niños en su cuidado que pedían algún lugar para descansar por algunos días antes de seguir en su viaje, personas con enfermedades que requerían reposo y cuidado, personas que habían sido víctimas de delito durante el viaje y ahora tenían miedo de seguir y buscaban un lugar seguro de refugio. Los accidentes en el tren también eran notables, como personas con heridas que sufrían a causa de los cables presentes en las vías, resultando en torceduras y fracturas y tambien en amputaciones ocasionadas por el intento de subir al tren en movimiento. A pesar de los esfuerzos, se entendió que lo que hacían no era suficiente.
En el año 2015, el pastor Ignacio Martínez y su familia abrieron un albergue para el descanso, atención y refugio y seguridad para las personas migrantes que cruzaban por Celaya. ABBA trabajó 3 años al pie de la vía, del 2012 hasta el 2015. Actualmente trabajamos para brindar una atención más integral y profesional, ofreciendo servicios tales como: 72 horas de estadía, regaderas para aseo personal, alimentación, atención médica y psicológica, asesoramiento legal, contacto con familiares mediante llamadas telefónicas o vía Internet y apoyo completo de largo plazo para migrantes con amputaciones y refugiados pidiendo asilo en Mexico. Se inició un programa educacional y programas culturales. Desde la apertura del Albergue, más de 80,000 personas en movilidad se han quedado en el Albergue ABBA. Todo el esfuerzo es para brindar atención humanitaria y seguridad a la población en movilidad incluyendo solicitantes de asilo, refugiados, desplazados y personas con discapacidad que cruzan por la zona de Celaya, Guanajuato para recuperar su dignidad, respetando y promoviendo sus derechos humanos.



